[Esther Oliver] Conocemos la teoría. No tenemos excusas. Hay que ir a las causas subyacentes y provocar un cambio transformador. Solo tenemos dos opciones: transitamos ya o aceptamos que la especie humana es la más tonta del planeta.
Leer[Esther Oliver] Conocemos la teoría. No tenemos excusas. Hay que ir a las causas subyacentes y provocar un cambio transformador. Solo tenemos dos opciones: transitamos ya o aceptamos que la especie humana
Reseña del cómic-reportaje de Léraud y Van Hove publicado por Astiberri.
Entrevista de Carmen Duce y Pepe Campana a Azahara Palomeque con motivo de su nuevo libro.
No estamos para hacer rivalizar lo colectivo y lo individual. Necesitamos unir fuerzas.
Breve nota de Jorge Riechmann a raíz de un artículo de Jaime Vindel.
Comunicado de nuestra revista con motivo de las nuevas detenciones de activistas frente al Parlamento español.
Reseña del libro de Wendell Berry a cargo de Carlos Buj.
[Gil-Manuel Hernàndez] En un contexto de crisis civilizatoria y de colapso ecosocial del capitalismo global se abren oportunidades para una articulación en clave festiva de las diversas propuestas decrecentistas, ecosocialistas, ecofeministas, comunalistas,
Presentación del colectivo Futuro Vegetal.
Reseña del último libro de José Manuel Naredo a cargo de Silvia K. Döllerer, Mª de las Mercedes López Mateo y Fedra Marcús Broncano.
[Rubén Gutiérrez Cabrera] Si somos capaces de soñar despiertos, de proyectar y de co-crear desde nuestra cotidianeidad una cultura regenerativa, quizás podamos encontrar en lugares como las ecoaldeas el espacio donde sobreponernos
Dennis Meadows: "Las recomendaciones de 1972 ya no son relevantes. (...) Ahora lo cierto es que es demasiado tarde para eso."
Primer podcast sobre el proyecto de arte y activismo por el clima 2020: The Walk, de Marta Moreno Muñoz.
Reseña del libro de Yayo Herrero a cargo de Asier Arias: "La claridad y la fuerza poética de esta cartilla de alfabetización son, quizá, los mejores argumentos en su favor. No podremos
Crónica y valoración de Fernando González Alaguero de la acción de la ocupación de la Universidad de Granada por parte de la Rebelión Científica.
Necesitamos un poquito de tu energía para poder mantener el sistema de remuneración de las personas que contribuyen con los contenidos de la revista. ¿La compartes?