
Necesitamos un poquito de tu energía para poder mantener el sistema de remuneración de las personas que contribuyen con los contenidos de la revista. ¿La compartes?
LeerNecesitamos un poquito de tu energía para poder mantener el sistema de remuneración de las personas que contribuyen con los contenidos de la revista. ¿La compartes?
LeerReseña de Elena Krause de la película de Adam McKay Don't Look Up (No mires arriba).
Leer[María González Reyes] Les preguntaron a las niñas y los niños qué significaban algunas palabras. Palabras que hablan de cuidar a la naturaleza y de cuidar a las personas. Que ayudan a poner la vida en el centro.
LeerDiferentes personalidades expertas en ecología política se unen para participar en El Laboratorio con el objetivo de construir mapas alternativos que nos permitan cambiar de rumbo. Crónica de Marlenne García.
LeerReseña de Victoriano Casajús y Rocío Culebras: El libro está compuesto de 15 ensayos breves y un epílogo, que se leen como el que participa en dieciséis deliciosas conversaciones. Algunas tratan más sobre la naturaleza, algunas tratan más sobre literatura, todas son sobre la vida.
LeerEste relato inédito de Luis Valcarce fue escrito en 2017, y nos habla de un futuro que no parece ya tan inverosímil visto desde nuestros tiempos de pandemia.
LeerTraducción al castellano del notable artículo publicado en la revista Energies por Megan Seibert y William Rees. Documento descargable en PDF.
LeerRéplica de Asier Arias Domínguez a un artículo de Daniel Bernabé contra un supuesto "catastrofismo colapsista".
Leer[David Fernandez Ramos] Texto-manifiesto para el inicio del curso en la Escuela Massana de Barcelona (con la ayuda siempre inestimable de Santiago Alba Rico, Marina Garcés, Xavier Antich, Yayo Herrero, Mireia Calafell y Jorge Riechmann).
Leer[Marga Mediavilla] Durante estos meses, el mundo ecologista ha prestado relativamente poca atención al asunto estrella del 2020 y el 2021: la omnipresente pandemia.
Leer[Metello] La tragedia del Puente Morandi fue un contundente memento mori para la sociedad motorizada, una inquietante metáfora de la precariedad de nuestros hazañas tecnológicas, un toque de atención para una civilización descarrilada y aberrante, basada en el paradigma del crecimiento a ultranza.
Leer[José David Sacristán de Lama] En eso estamos ocupados, empachándonos hasta morir, o para morir de hambre, a menos de un minuto de la hecatombe. [Pero] no son el humanismo y la Ilustración los que han construido la trampa del presente, sino que más bien han faltado ilustración y humanismo.
LeerRichard Heinberg, del Post Carbon Institute, responde a las dudas de un chaval que se hace muchas de las preguntas que deberíamos hacernos todos acerca de las energías llamadas renovables.
LeerReseña de la novela gráfica de Rubén Uceda.
LeerRepública Bufa logró colar un micro para grabar la conversación entre el monarca español y el presidente Sánchez, cuando montaron en un flamante nuevo modelo de coche eléctrico en el salón de Barcelona.
Leer