(Jorge Curiel, Théo Rouhette y María Victoria Román) Las propuestas que abogan por una democratización de la esfera económica de la vida deben ser centrales en la propuesta de la bioeconomía.
LeerTexto de apoyo y solidaridad de la revista 15/15\15. Incluye comunicados de apoyo de otros colectivos.
Reflexiones de José David Sacristán a raíz del libro de Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.
(Federico Ruiz) Para que se produzca la colaboración entre todas las corrientes, y en especial de greendealers con el resto del Ecologismo, bastará con evitar los juegos de poder entre ellas a
(Gil-Manuel Hernàndez) La caída en el inconsciente y la inherente al colapso comparten el descenso al abismo, en gran medida inexplorado y potencialmente aterrador. (Incluye versión en audio narrada por la actriz
Algunos comentarios críticos de José Ardillo al libro El muro energético del capital de Sandrine Aumercier.
Ser críticos con la institución de la que forma parte no debe impedirnos darle las gracias a Leticia Ortiz por su contribución a romper el tabú del Decrecimiento.
El Instituto para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad (IAS) ha reconocido la contribución de nuestra revista a los objetivos de sostenibilidad de la ONU.
(Esther Oliver) La próxima COP será la 28, nada más y nada menos que en Emiratos Árabes Unidos y presidida por el sultán Al Jaber, un entusiasta de los combustibles fósiles ¿A
Reseña del libro de Gary Snyder publicado por Varasek.
Poema extraído de Camino de Olduvai. Poesía 2014-2019, de Antonio Orihuela.
(Adolfo Estrella) Los condicionantes derivados de la hipótesis colapso implican una profunda transformación de la forma-escuela en todas sus dimensiones, no sólo la curricular.
Réplica de Ted Trainer a un reciente texto de Indrajit Samarajiva.
(Pepe Campana) No se trata tanto de saber quiénes son el nosotros; se trata de diferenciarse claramente de los otros, de aquellos que no son. Un paso fundamental para justificar el qué
Un relato de Elena Krause. Incluye versión en audio narrada por la actriz Laura de la Fuente.
Reseña del libro de Roman Krznaric, El buen antepasado. Cómo pensar a largo plazo en un mundo cortoplacista.
Paula Pita reseña el último libro de Azahara Palomeque.