Reseña del libro de Robin Wall Kimmerer a cargo de Alicia Espada y Jimena Lobo.
LeerEntrevista con Bilal Paladini acerca de la educación para una nueva civilización. (Incluye unidad didáctica para descarga gratuita.)
[Pepe Campana] El Overshoot Day este año llegará aún antes, el 8 de agosto: la humanidad habrá extenuado al planeta Tierra en tan solo 145 días.
Alberto Cuesta nos presenta un nuevo documento divulgativo de gran interés, disponible en nuestra sección de descargas, elaborado a partir de un reciente ciclo de conferencias organizado por ATTAC.
Comentario de Carlos de Castro a una reciente carta en defensa de los organismos genéticamente modificados.
Viñeta de Miguel Brieva acerca de nuestro futuro y cómo se lo presentamos a nuestros hijos.
Luis González Reyes reseña el último libro de Emilio Santiago Muíño, ganador del premio Catarata de ensayo.
[Carlos Vergara] Y de nuevo el sistema buscará nuevos cristales invisibles, cada vez más gruesos, pero más turbios y fáciles de ver, nuevos miedos con los que intentará atenazar lo que siempre
Crítica de Adrián Almazán Gómez del documental francés Mañana (Demain).
Reseña de Manuel Casal Lodeiro en clave colapsista, de la novela de Ursula K. Leguin Los desposeídos.
[Julio García Camarero] Solo nos quedan dos soluciones; por un lado: informar y denunciar estos eufemismos engañosos; y por otro lado, emprender intensas actividades en la base de acción directa.
[Fernando Llorente Arrebola] Algún día tendremos que escribir colectivamente la crónica de esta guerra de la ciudad contra el campo, la crónica triste de esta guerra de la modernidad capitalista contra las
Crítica de Pedro Prieto al apartado energético del programa electoral conjunto presentado por Unidos Podemos.
Reseña de Carlos de Castro Carranza del libro de Jordi Pigem.
[Nuba] Voy por los campos / cruzados por petróleo. / El asfalto me lleva / las alambradas / y los cotos privados de caza / me intimidan.
Demián Morassi analiza el comienzo del proceso irreversible de desglobalización económica.
[Marga Mediavilla] Las zonas rurales del centro de España, por ejemplo, bien podrían recibir miles refugiados que estuvieran dispuestos a cultivar la tierra y dar vida a todos esos cientos de pueblos