Tercera y última parte de la selección de poemas de Antonio Orihuela.
Leer[Moisés Rubio Rosendo] tierra quemada, pestilencia de los vientos, veneno en el mar / oro negro que hiere y mata el bello tiempo de la vida
Minicuento de Javier Puche.
Relato de Christian Gebauer situado en un futuro postindustrial donde los recuerdos de nuestra era se han convertido en los nuevos mitos y leyendas que se trasmiten oralmente de generación en generación.
Minirrelato de anticipación de Marga Mediavilla.
Poema de Marian R Gómez.
[Manuel Casal Lodeiro] Una visión humorística de la fe de algunos en que la creatividad humana puede "crear" energía de la nada.
Jordi Pigem hace un repaso a algunas de las obras de ficción publicadas hasta 2008 que nos acercan a posibles futuros pospetróleo.
Viñeta de Miguel Brieva acerca del fin del sueño del progreso perpetuo.
Manuel Casal Lodeiro nos acerca a otra de las obras de Ursula K. Le Guin que más interés pueden tener para pensar las civilizaciones postindustriales.
Litoral nos envía la reivindicación de la ola de ¿atentados? más peligrosa de nuestro tiempo.
Viñeta de El Roto acerca del colapso de la civilización.
Reseña de Juan Bordera del documental La cruda realidad, de Aitor Iruzkieta Ortuzar.
Nueva viñeta de Jorge Alaminos (Litoral) a cuento de la megacompra de Monsanto por parte de Bayer.
Poema de Marian R. Gómez, nueva colaboradora de la revista.
Viñeta de Miguel Brieva acerca de nuestro futuro y cómo se lo presentamos a nuestros hijos.