Eventos en mayo 2021
-
El mundo rural andaluz ante el colapso de la civilización industrial
El mundo rural andaluz ante el colapso de la civilización industrial
–
18-05-2021Tertulia virtual
La tertulia contará con la participación de:
- Adrián Almazán, integrante de Ecologistas en Acción y profesor de filosofía en la Universidad de Deusto.
- Antonio Aguilera, integrante de la Fundación Savia.
- Begoña Zorita, integrante de la ecoaldea El Calabacino (Huelva).
- Delia McGrath, integrante del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as.
El mundo rural andaluz ante el colapso de la civilización industrial
En defensa del límite. De la economía al ambientalismoEn defensa del límite. De la economía al ambientalismo
–
18-05-2021“Eres tu propio límite.” “Los únicos límites que existen están en tu cabeza.” La cultura occidental vive obsesionada con el sueño de la (auto)superación, un paradigma que se vincula de manera directa al desarrollo del capitalismo moderno y su objetivo de acumulación y crecimiento. Al mismo tiempo, nos sentimos abrumados por el último límite: como individuos, el de nuestra propia finitud; como colectivo, el de la destrucción del planeta y de los seres vivos que habitamos en él. ¿Cómo y por qué hemos llegado a pensar en los límites tal como lo hacemos? ¿Qué papel ha desempeñado esta idea en el desarrollo de las sociedades modernas? ¿Necesitamos límites? Y si es así, ¿de qué tipo?
Estas son algunas de las cuestiones que plantearemos en este curso, a lo largo de tres sesiones en las que reclamaremos, redefiniremos y defenderemos la noción de “límite” desde ámbitos como la economía hasta el ambientalismo. Disociaremos esta noción de lo que en la jerga académica denominamos “maltusianismo”, un conjunto de ideas vertidas por Thomas Robert Malthus en un ensayo que se remonta al 1798 y que sentó las bases teóricas de la economía actual, dando lugar a un paradigma que ha arraigado profundamente en nuestra manera de ver y vivir en el mundo.
En el marco de la exposición del CCCB Marte: el espejo rojo, el ciclo de seminarios «El límite» propone este concepto como noción desde donde repensar el paradigma de progreso, la condición de lo humano y la naturaleza dentro de los límites materiales del planeta Tierra.
Sesiones
-
Frente a la destrucción de la biodiversidad, acción política ya
Frente a la destrucción de la biodiversidad, acción política ya
–
21-05-2021Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, que se celebra el 22 de mayo, la acelerada pérdida de biodiversidad que estamos sufriendo y la preocupante inacción de las administraciones españolas en las dos últimas décadas, Ecologistas en Acción organiza un debate con representantes de diferentes sectores de la sociedad bajo el título Frente a la destrucción de la biodiversidad, acción política ya.
Frente a la destrucción de la biodiversidad, acción política ya
-
Empleos, trabajos y subsistencias. Enfrentando el colapso del orden capitalista industrial / Tertulia virtual
Empleos, trabajos y subsistencias. Enfrentando el colapso del orden capitalista industrial / Tertulia virtual
–
25-05-2021Con la participación de:
- Cristina Herrera Vargas, fundadora del santuario de animales Jimmi
- Malick Gueye Ly, portavoz del Sindicato de Manteros de Madrid
- Marijose Barrera, puta feminista y portavoz del Colectivo de Prostitutas de Sevilla
- Pope, artista de calle y cantautor
Modera: Félix Talego, profesor de Antropología Social en la Universidad de Sevilla.
En defensa del límite. De la economía al ambientalismoEn defensa del límite. De la economía al ambientalismo
–
25-05-2021“Eres tu propio límite.” “Los únicos límites que existen están en tu cabeza.” La cultura occidental vive obsesionada con el sueño de la (auto)superación, un paradigma que se vincula de manera directa al desarrollo del capitalismo moderno y su objetivo de acumulación y crecimiento. Al mismo tiempo, nos sentimos abrumados por el último límite: como individuos, el de nuestra propia finitud; como colectivo, el de la destrucción del planeta y de los seres vivos que habitamos en él. ¿Cómo y por qué hemos llegado a pensar en los límites tal como lo hacemos? ¿Qué papel ha desempeñado esta idea en el desarrollo de las sociedades modernas? ¿Necesitamos límites? Y si es así, ¿de qué tipo?
Estas son algunas de las cuestiones que plantearemos en este curso, a lo largo de tres sesiones en las que reclamaremos, redefiniremos y defenderemos la noción de “límite” desde ámbitos como la economía hasta el ambientalismo. Disociaremos esta noción de lo que en la jerga académica denominamos “maltusianismo”, un conjunto de ideas vertidas por Thomas Robert Malthus en un ensayo que se remonta al 1798 y que sentó las bases teóricas de la economía actual, dando lugar a un paradigma que ha arraigado profundamente en nuestra manera de ver y vivir en el mundo.
En el marco de la exposición del CCCB Marte: el espejo rojo, el ciclo de seminarios «El límite» propone este concepto como noción desde donde repensar el paradigma de progreso, la condición de lo humano y la naturaleza dentro de los límites materiales del planeta Tierra.
Sesiones
-
Luchas ecosociales y resistencias frente al desarrollismo capitalista (gris o verde)
Luchas ecosociales y resistencias frente al desarrollismo capitalista (gris o verde)
–
27-05-2021Mesa virtual de experiencias
Con la participación de:
Luchas ecosociales y resistencias frente al desarrollismo capitalista (gris o verde)