
Lo último de Blog
[Pedro Prieto] Qué golpe tan brutal nos vamos a llevar algún día... qué poco preparados estamos
[Metello Alonge] De repente tomaba conciencia de las dinámicas implícitas a la economía mundial, y su
[Julio García Camarero] Pero en los mercados se huye de lo que se pueda hacer viejo
Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las
Reseña de Manuel Casal Lodeiro de una de las obras cumbre de la fantasía científica del
Muy bueno
Un buen churro! Quieres decir que el segundo coche lo fabrica tu abuela detrás de casa? Quieres decir que ese coche no genera riqueza a alguien?
La cosa a corto plazo es bien simple, ¿prefieres que como ha pasado siempre, algunos se hagan ricos usando recursos fósiles o con electricidad procedente de renovables?
Me temo que no has captado lo de la “trasferencia de riqueza” (que obviamente, no es lo mismo que “generación” de riqueza). Como han hecho notar diversos autores, uno de los problemas del coche eléctrico es que al estar subvencionado con dinero público (infraestructura, ayudas a la adquisición, puntos de recarga gratuita y otras), pero sólo estar al alcance de los más pudientes, acaba contituyéndose en un mecanismo para trasferir riqueza hacia la clase alta y media-alta por parte del resto de la población. El coche eléctrico nunca será el vehículo de las clases subalternas, pero lo estamos pagando igualmente entre todos… se lo estamos costeando (en buena medida) a los ricos, por así decirlo.
Un artículo que te puede ilustrar al respecto, es este de Antonio Turiel: https://crashoil.blogspot.com/2019/01/usted-va-pagar-el-coche-electrico.html