Crónica de la Conferencia Internacional sobre Transición Energética y Democracia

/
Share

(Publicado previamente en el web de Tradener. Ha sido revisada para su publicación en 15/15\15.)

Trantsizio Energetikoa eta DemokraziaEl 11 de octubre finalizamos una intensa e interesantísima Conferencia Internacional sobre Transición Energética y Democracia en la facultad de Sarriko de Bilbo, con 29 ponentes de 21 países, de ellas 15 mujeres, y organizada por TRADENER (Transición Energética y Democracia – Ekologistak Martxan), MGI-ISF (Ingeniería Sin Fronteras País Vasco – Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza) y la UPV-EHU), junto a Gure Energia (nodo vasco de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético), el Observatori del Deute en la Globalitzaciò (ODG) de Catalunya, el Transnational Institute (TNI), 2020 Rebelión por el Clima (By 2020 We Rise Up) y el Movimiento de Afectados por Represas en Latinoamérica (MAR)[1].

La conferencia se ha caracterizado por estar precedida por el estímulo de las huelgas climáticas internacionales del 27 de septiembre, que han insuflado nuevos aires renovados en el movimiento climático y ecológico, y las posteriores acciones de Extintion Rebellion en Sevilla, Madrid, Londres, y muchas otras ciudades. Pero en sí, coincidió de lleno con dos grandes conflictos a nivel internacional: las movilizaciones contra la decisión de intervención del FMI en Ecuador iniciadas el 1 de octubre, y la ofensiva del ejército turco contra la Federación Democrática del Norte de Siria (FDNS) y Rojava, con la complacencia de los EE. UU. y Europa, incluyendo el gobierno español. En ambos casos, los conflictos tienen que ver con la cuestión energética: en Ecuador se llega a una nueva deuda en parte por utilizar el petróleo como único recurso en el que se basa la economía y porque hasta vendieron por adelantado ese petróleo (el correspondiente hasta 2024). Por parte de FDNS, está claro que el gobierno turco no desea al pueblo kurdo independiente pues es una amenaza y mala influencia para la zona bajo su dominio, como lo son las experiencias autónomas y democráticas. Pero es que además Rojava alberga el petróleo de Siria, y también las plantas hidroeléctricas. Por esta conexión energética, antes de conocer estos hechos, ya habíamos incluido a dos ponentes de cada uno de esos países, con los que trabajamos desde años. Por esos vínculos también, y como en otros sitios, la solidaridad desplegada con ellos y sus países fue total en los días en que transcurrió la conferencia.

Idoia Fernández (UPV/EHU) diserta, junto a Paul Ortega (Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo) (izquierda) y Tchena Masso (MAB), y el anfitrión de la conferencia Iñaki Bárcena (TRADENER) (derecha).
La conferencia se inició el miércoles 9 de octubre, con la presentación obligada a cargo de TRADENER y MAR, y de los anfitriones y financiadores principales representados por Paul Ortega (Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo) e Idoia Fernández (UPV/EHU).

Como Idoia Fernández expuso, hace unos años, cuando éramos más jóvenes, dos pegatinas eran parte de la indumentaria de los chavales: la antinuclear con el sol rojo sobre fondo amarillo y la que reclamaba una universidad pública y vasca. La última ya es una realidad, como lo confirma también esta conferencia, ya una universidad asentada, todavía con mucho que mejorar y andar. La primera también, aunque no se concluyó hace tanto, y aunque en el estado español y más en el francés y muchos otros países sigue muy vigente. Sin duda, ambos son ejemplos de transiciones, de procesos por mejorar y conseguir aquello que la sociedad necesita o anhela. Y obviamente ambos son ejemplos de hacer valer la voluntad del pueblo frente a otros intereses, mediante la movilización y la lucha, de recuperar o construir democracia. Fernández se congratuló de que en esta ocasión la universidad fuera también espacio donde confluir lo académico con lo social, en la que los movimientos también tuvieran cabida y presencia.

Por su parte Paul Ortega (Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo) alabó la labor de TRADENER y de esta conferencia que trata un tema tan acuciante y tan fundamental en las políticas y en la justicia global actual. Añadió que eventos como esta conferencia son muy importantes para crear pensamiento crítico, necesario para una verdadera transformación social.

La presente crónica es un intento de recoger las ideas que nos parecieron más reseñables de cada ponente, obviamente, dejando muchas cosas sin recoger. Para conocerlo íntegramente, os aconsejamos acceder a los vídeos (y 2) y presentaciones.

Panorama energético global: las actuales bases energéticas y sus planes de expansión en Europa y América Latina

Las primeras ponencias pusieron la cuestión energética en contexto político a nivel global, europeo y latinoamericano.

Gilberto Cervinski (MAB)
Gilberto Cervinski (MAB)
El especialista en Economía Política brasileño Gilberto Cervinski, del Movimiento de Afectados por Represas (MAB), hizo la primera contextualización, deteniéndose obviamente en su país. Situó Brasil en la periferia global, evocando el planteamiento del sociólogo Florestan Fernandes. Así, explicó la situación desde 5 puntos. Uno de ellos corresponde con la presión estructural. Otro con el periodo histórico desde el 2008, de la crisis del capitalismo, que afecta globalmente, pero donde la correlación de fuerzas para los países de la periferia no es favorable. Un tercero es la coyuntura actual con la derecha que avanza, sobre todo en América Latina, y como es el caso de su país. La situación en Brasil, Cervinski la calificó de compleja con un gobierno originario del golpe, pero que luego fue elegido electoralmente pero con gran apoyo de la clase trabajadora pese a ir contra ella. La cuarta es la cuestión energética en la que luego se detuvo más, y por último los desafíos para los trabajadores y trabajadoras.

Desde el golpe de estado de Temer hasta el gobierno actual de Bolsonaro, ambos comparten el objetivo de privatizar, favorecer a las transnacionales y producir beneficios rápidos de sus recursos energéticos como el petróleo del Pre-sal o compañías como Electrobras o Petrobras. A este respecto, Cervinski exortó a la necesidad de defender ese patrimonio y recursos. Desde el MAB, junto a otras organizaciones y sindicatos, crearon la Plataforma Obrera y Campesina del Agua y la Energía, que incluye a personas afectadas por el modelo energético, trabajadores del sector y consumidores en defensa de las empresas estatales. Su demanda es que el dinero proveniente de la extracción del petróleo y energía sea invertido en la educación y salud públicas, así como en proyectos de recuperación y desarrollo en comunidades afectadas.

Mónica Vargas (TNI) y el dinamizador de la mesa Gonzalo Fernández (OMAL)
Mónica Vargas (TNI) y el dinamizador de la mesa Gonzalo Fernández (OMAL)
Por su parte la dinamizadora de la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner fin a la Impunidad e investigadora del TransNational Institute (TNI), Mónica Vargas, se centró en el trabajo de esta red y en especial en la campaña que tras la conferencia comenzaba en Ginebra (Suiza) en la sede de la ONU: la Semana de Movilización de los Pueblos (12 al 19 de octubre 2019). Esta campaña busca conseguir un Tratado Vinculante para las empresas transnacionales y derechos humanos. En ella participan también con su conocimiento y experiencia otros de las ponentes de la conferencia, la abogada Tchena Masso y Pablo Fajardo. Vargas planteó la existencia de paraísos industriales por analogía con los paraísos fiscales, lugares que tampoco están sujetos a ningún seguimiento normativo laboral y en el que las empresas están exentas de cualquier responsabilidad, que se encuentran cercanos a las metrópolis capitalistas y a los zonas extractivas.

Este inicio de la conferencia provocó el debate sobre los denominados “gobiernos progresistas”, que Cervinski los diferenció de los “revolucionarios”. Cervinski definió entre las razones del auge de la derecha en Latinoamérica la falta de crítica dentro de esos gobiernos y los movimientos que los sustentan. Vargas por su parte, propuso que como movimientos sociales siempre deberíamos mantenernos no alineados e independientes.

Claudia Ortiz (MAR y Ríos Vivos Colombia)
Claudia Ortiz (MAR y Ríos Vivos Colombia)
Claudia Ortiz, del Movimiento de Afectados por Represas de Latinoamérica (MAR) y más en concreto de Ríos Vivos de Colombia, presentó su caso como afectada directa por el proyecto hidroeléctrico Hidrosogamoso. Como en muchos otros casos, ella tuvo que autoformarse para poder hacer frente a las transnacionales y defenderse. Compartió los resultados del encuento del MAR en Panamá, recientemente celebrado (24 y 27 de setiembre), el Encuentro Continental: Por Agua, Energía y Soberanía de los Pueblos, que reunió a damnificadas y activistas de 20 países. En este marco, las mujeres afectadas pertenecientes al MAR se reafirmaron una vez más en su lucha, conclusiones que fueron compartidas por la ponente. Ortiz hizo un recorrido del MAR, una red que aspira a coordinar los movimientos de afectados por represas y por el modelo energético de 14 países de América Latina. Se formó en 2010 y su andar ha sido lento pues no es sencilla una articulación de estas características. Como ella afirmó, «hoy más fuerte que nunca seguimos diciendo: mujer, agua y energía no son mercancía».

La siguiente sesión reunió a otras tres expertas: Geneviève Azam (ATTAC Francia), Pedro Prieto (Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos/Crisis Energética) y Elena Gerebizza (Re:Common, Italia).

La portavoz de ATTAC Francia, Geneviève Azam, comenzó por decir algo que es básico y repetimos en todos nuestros foros: que para la transición energética hace falta Transición, transición general. Porque el modelo energético se corresponde con un modelo capitalista, y sin cambiar o superar éste, no podemos aspirar a esa Transición Energética. Para ello opinó que hace falta cambiar la cultura política, juntando todas las distintas experiencias concretas. Esta labor comienza desde nuestros propios lugares, desde lo local, desde lo concreto, apropiándonos de la política, del territorio. También planteó que no existe una alternativa global única sino muchas, e igualmente no existe una transición energética única, sino varias. Y afirmó que “hay experiencias concretas que nos muestran que sí se puede hacer, lo que falta es la voluntad política”.

Azam analizó el tipo de energía a usar no sólo por su impacto ambiental sino también por su gestión social. Opuesta a energías como la nuclear que es autoritaria, centralizada, etc, ella expuso los beneficios de las renovables descentralizadas desde el ejemplo de Puerto Rico. Esta isla fue destrozada por el huracán María en 2017, y con ella toda su red eléctrica, porque además de estar centralizada y concentrada su producción, al fallar la línea de abastecimiento, falla también éste. Los únicos lugares que tuvieron acceso a la electricidad fueron aquellos equipados con renovables. La falta de electricidad, por depender de un sistema centralizado, empeoró la dramática situación. Más de ocho meses después del huracán miles de familias continuaban sin luz. Ante esta situación y la evidencia de nuevos fenómenos meterológicos similares, las renovables descentralizadas han sido la opción para miles de personas y la forma de superar el desastre.

Geneviève Azam (ATTAC, izquierda) y Pedro Prieto (AEREN, derecha)
Geneviève Azam (ATTAC, izquierda) y Pedro Prieto (AEREN, derecha)
Por su parte el vicepresidente de AEREN (capítulo español de ASPO, la asociación que estudia el pico del petróleo y el gas), Pedro Prieto, volvió a ser una erupción de datos y análisis sobre la crisis energética. Prieto partió de la idea de que energéticamente siempre hemos estado en transición: desde la energía endosomática, al uso de animales, esclavos, a la leña, a molinos, al carbón de inicio de la revolución industrial, al petróleo y otras energías actuales, etc. Entonces hizo entrada su pensamiento de ingeniero para ofrecer datos de potencia instalada, de tasas de retorno energético de cada tipo de energía, etc. pero siempre desde su capacidad más didáctica, poniendo todo en contexto y comparándolo con elementos que podemos visualizar: “¿Cuánto petróleo se quema anualmente? Como un cubo de 1,7 Km de lado, o como 53.850 Prestiges”.

Como experto en el Pico del Petroleo y en la disminución de los recursos, planteó que la actual ruta es errónea, porque un crecimiento de un 3% anual supondría para el 2100 un consumo de 160.000 millones de toneladas de equivalente en petróleo (Mtep), unas 12 veces más que el consumo actual. Ante ello, Prieto aboga por el decrecimiento, teniendo en cuenta que muchos países no tienen sus necesidades satisfechas y que no pueden aspirar a los niveles europeos ni mucho menos estadounidenses. Eso supone reducir nuestros niveles de consumo en todos los ámbitos, pues actualmente todo conlleva un uso ingente de energía: alimentación, tecnología o… el turismo pues se basa en millones de vuelos con un gasto de combustible y un efecto en el cambio climático desorbitado. Así compartió que “está muy bien echarse al suelo para poner fin al cambio climático, pero alguien tiene que decir a esxs chicxs que tienen que poner fin al turismo de la forma actual”. En el caso de internet, informó que conlleva un gran volumen de emisiones asociado, concretamente en el caso de las búsquedas, de un gramo de CO2 emitido por cada una.

La investigadora y activista italiana de Re: Common, Elena Gerebizza nos introdujo en las entrañas de los macro-proyectos energéticos y su inversión. La última modalidad para garantizar los beneficios de las empresas es la de transferir también los riesgos a las arcas públicas mediante mecanismos financieros como los Bonos de Proyectos. Porque, como ella explicó, el extractivismo no es más que una forma más de buscar beneficios (especulación) a partir, en este caso, de extraer recursos. Para ello las infraestructuras son indispensables (tanto en la extracción como en el transporte y procesamiento), convirtiéndose las infraestructuras mismas también en objeto de especulación y beneficio capitalista. A este respecto Gerebizza explicó que la estructura de propiedad de esos proyectos se está modificando para ser ahora más propiedad de inversores y no de estados. Su financiación también se está modificando, optando más por las finanzas públicas, para reducir el riesgo en los mercados financieros. Así citó el Plan Juncker (2015) y el Fondo Europeo de Inversión Estratégica (FEIE) con 433.200 millones de euros de inversión. Y el papel del Estado también está siendo modificando para proteger ahora más a los intereses de los inversores en lugar de los de los ciudadanos o el medio ambiente, y garantizar que se completen los proyectos. En este contexto, los proyectos de mega-corredores de infraestructura son el gran aliciente capitalista: corredores que incluyen gaseoductos, líneas de alta tensión, hubs de almacenamiento energético, centrales, etc. como el que ellas enfrentaron, el Gasoducto Trans-Adriático (TAP). Mientras esto ocurre, las comunidades afectadas están completamente excluidas del debate y de las decisiones, y, sin embargo, muchas se movilizan y se oponen a estos mega-proyectos financiados con su dinero.

Experiencias energéticas desde América Latina: resistencias y propuestas

Marichuy (Congreso Nacional Indígena de México)
Marichuy (Congreso Nacional Indígena de México)
Siendo una conferencia que entiende que la Transición Energética debe ocurrir también en los países del Sur Global por democracia, pero sobre todo, porque estos países sufren el expolio de recursos y capital, y los impactos ambientales y sociales, continuamos la contextualización global con el enfoque en Latinoamérica.

Para ello la primera en iniciar la sesión no fue otra que Marichuy, sanadora tradicional de origen nahuatl y candidata a presidenta por el Congreso Nacional Indígena en las elecciones federales de México de 2018. Ella se refirió al despojo que en México y Latinoamérica tiene lugar desde la conquista española y que hoy perdura con compañías como Iberdrola, que 20 años después de su entrada en el país es la primera distribuidora eléctrica privada del país. O Abengoa, impulsora del proyecto gasista Integral Morelos​, uno de esos mega-proyectos de infraestructura de los que nos hablaba Gerebizza, y en el que fue asesinado su compañero, el también nahuatl, Samir Flores el pasado febrero (2019). Como explicó Marichuy, «nuestros pueblos ya han dicho que no van a dejar de defender su territorio, desde abajo y a la izquierda». Marichuy participó gracias a la organización de solidaridad con Chiapas, Lulmatik, y como parte de una gira que le llevó a distintas localidades vascas.

Emiliano Terán, del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, por su parte, expuso el problema en una de las potencias mundiales del petróleo, y la difícil realidad de una sociedad y medio ambiente atrapados entre el imperialismo estadounidense y un gobierno que se ha mostrado autoritario, incapaz y dañado por la corrupción. Inició su exposición explicando la matriz energética basada en el petróleo, como no podía ser de otra forma, con centrales térmicas y el mega-embalse del Guri de 10.325 MW. Según Terán, Venezuela es un estado que siempre ha estado unido a la explotación petrolera, lo que hizo que el estado estuviera muy vinculado a esta actividad y sus aparatos, lo que denominó un “Petro-Estado”. Según él, este Petro-Estado no se modificó lo que debía con la Revolución Bolivariana: “no hubo un cambio cultural en relación al debate sobre la energía”.

Así, como otra de las contradicciones del gobierno venezolano, se intensificó también la explotación de carbón en la Guajira, que afecta al pueblo yupka, y en cuyo conflicto fue asesinado el dirigente Sabino Romero en 2013 . A esto añadir el desarrollo bajo este gobierno del fracking en la franja del Orinoco, donde también el gobierno impulsa el Arco Minero desde 2016. Esto demuestra una dependencia tremenda en la economía venezolana del petróleo, pero que obviamente, tampoco favorece, por las consecuencias citadas, a su economía.

Terán expuso la razón de la falta de energía que sufre todo el país, y que supuso el apagón de marzo del 2019, y que se debe en parte a un punto de inflexión y agotamiento del petróleo, pero sobre todo a la negligencia y de la corrupción. Así desde 2017 el ex-viceministro de Energía, Nervis Villalobos se encuentra en prisión en España por blanqueo de capital. Además de millones de dólares en paraísos fiscales, Villalobos despilfarró millones en proyectos energéticos inconclusos.

Nuevos proyectos termoeléctricos en Venezuela
Nuevos proyectos termoeléctricos en Venezuela

Elizabeth Peredo, investigadora del Observatorio Boliviano de Cambio Climático y Desarrollo y activista de Trenzando Ilusiones, inició su exposición desde las propuestas contra el cambio climático que hicieron de Bolivia un referente mundial cuando en 2009 organizara la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de Tierra, o cuando incluyeron esos derechos (de la Tierra) en su Constitución ahora hace 7 años (12 octubre 2012). Sin embargo según esta activista poco se ha hecho en el país a este respecto, con una matriz y una economía centrada en los combustibles fósiles, especialmente el gas, pero en el que la extracción petrolera también se ha intensificado (sobre todo dentro de áreas naturales protegidas); o grandes proyectos hidroeléctricos como Chepete, el Bala y Rositas que afectarían a 5.000 indígenas, y otros 210 propuestos; autopistas como la de TIPNIS; o incluso un proyecto de central nuclear.

Parte de la exposición de Peredo versó sobre los hechos dramáticos que han golpeado a Bolivia en los últimos días, como fue el incendio del bosque chiquitano, amazónico y pantanal que provocó pérdidas que ascienden a 5,3 millones de Has.​ Este incendio, como los ocurridos en los últimos meses en Brasil, Indonesia y Africa, es de consecuencias terribles para la emergencia climática, pero también para la biodiversidad. Según Peredo, estos incendios se corresponden al mismo modelo extractivista en el que se incluye el energético y que impera hoy en día en Bolivia también, pues su objetivo no era otro que expandir la frontera agrícola y ganadera.

Mural “Historia de la Nacionalización del Petróleo (1958)” de Walter Solón usado por Peredo en su presentación.
Mural “Historia de la Nacionalización del Petróleo (1958)” de Walter Solón usado por Peredo en su presentación.

Una segunda parte contó con Daniel Chávez (Uruguay) del TNI, Pablo Fajardo (Ecuador) de UDAPT y Tchenna Maso (Brasil) del MAB.

Pablo Fajardo (UDAPT) junto a Tchena Masso (MAB) y la presentadora Izaro Gorostidi
Pablo Fajardo (UDAPT) junto a Tchena Masso (MAB) y la presentadora Izaro Gorostidi
Pablo Fajardo centraba mucho del interés de la conferencia por su peso (premio CNN Hero 2007 y Goldman 2008) y trayectoria por los derechos humanos e indígenas en contra de las transnacionales petroleras, pero sobre todo por la situación en su país, Ecuador. Este abogado de las comunidades amázonicas agrupadas en la Unión de Afectados por las Operaciones de Texaco (UDAPT) (ahora Chevron) lleva tres décadas de litigios y hace 10 años consiguieron una sentencia histórica de 9.500 millones de dólares. Como él explicó “Texaco a pesar de ser condenada, sigue impune (…). La empresa usa el mecanismo ISDS para no solo mantener su impunidad sino lucrarse». Según él, “en la Amazonia ecuatoriana, se dan 200 casos de cáncer cada año, con una mortalidad de 70%”.

Con respecto al conflicto en su país que coincidió con la conferencia, Fajardo explicó que la principal razón esgrimida en los medios de comunicación es que el pueblo ecuatoriano se rebelaba por la decisión del gobierno de Lenin Moreno de eliminar los subsidios a los combustibles, como medida para satisfacer las exigencias del FMI. Sin embargo obviaban que existe un hartazgo por políticas continuadas que benefician a las grandes empresas en detrimento del pueblo. Como explicó, si la medida de eliminar el subsidio del diésel y gasolina (que hace que estas sean asequibles a los menos pudientes) suponía 1.300 millones de dólares, el mismo gobierno había condonado antes una deuda a las grandes empresas nacionales y transnacionales por un monto de 4.600 millones de dólares, que hubieran sido fundamentales para no incurrir en problemas con el FMI. Es esta dicotomía y no un presunto deseo popular por combustibles asequibles la que subyacía en la posterior rebelión.

Daniel Chávez, comenzó su ponencia aclarando que “la supuesta transición no está sucediendo”. También que “el mercado no es la solución”. Pese a una fuerte gripe, consiguió cautivarnos con su temática, fundamental en la democratización energética: la propiedad pública de las empresas energéticas, y su papel fundamental en la transición energética. Apuntó que “público no es estatal”. Así, recordó la necesidad de defender lo público y a las empresas estatales en el sector energético, porque “la liberalización implica una transferencia masiva de la propiedad o el control de la energía a manos privadas, que sólo asegura el lucro privado”. Reivindicó también la remunicipalización como forma de que el Estado a través de la figura de los gobiernos locales, retome el manejo de los servicios públicos.

Como uruguayo también se refirió a la transición hacia renovables que se ha dado en su país, y que la ha situado entre los 10 países del mundo con mejor comportamiento energético. Pero añadió unos matices: Uruguay es un país poblacionalmente pequeño (3,5 millones) y concentrado en la capital Montevideo (1,3 millones). Así, de su consumo total (7.134 Gwh), casi la mitad corresponde a la capital (3.270 Gwh). Uruguay, por su potencial hídrico (río Uruguay y río Negro), ya contaba con una gran producción hidroeléctrica: 1538 MW que contabilizaba casi por la mitad de su necesidad. A ello, en la Estrategia Energética 2005-2030, se añadió casi la misma cantidad de eólica. Pero existe ese espacio para molinos y es un país llano. Así, entendiendo la hidroeléctrica como renovable, los medios reflejan que casi la totalidad de su producción es renovable. El otro tema es que esta supuesta transición se ha llevado a cabo por la estatal UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas), pero el 65 % fue privado.

Pablo Fajardo (UDAPT) junto a Tchenna Maso ( MAB), Daniel Chávez (TNI) y la presentadora Izaro Gorostidi
Pablo Fajardo (UDAPT) junto a Tchenna Maso ( MAB), Daniel Chávez (TNI) y la presentadora Izaro Gorostidi
Tchena Masso, abogada del Movimiento de Afectados por Represas (MAB) de Brasil trazó la historia de su organización , que en estos 20 años ha conseguido implantarse en 20 de los 27 estados que configuran Brasil, y articular, coordinar, empoderar y representar a las personas afectadas por embalses en ese país gigante. Las personas afectadas en Brasil suman más de un millón, de las que aproximadamente la mitad están de una forma u otra organizadas con el MAB. El 80% de la energía [eléctrica] brasileña proviene de hidroeléctricas, y se han construido unas 24.000 represas (también represas para almacenamiento de aguas residuales de minería, de abastecimiento o para regadío). Siete de las diez mayores centrales hidroeléctricas de Latinoamérica están en Brasil. Las personas afectadas han sido expulsadas de sus tierras, casas, comunidades, han perdido su modo de vida (pesca, agricultura, etc), o incluso han perdido familiares en sus avalanchas o en la represión. De cada 100 familias afectadas, 70 no tienen los derechos más básicos respetados por las empresas e instituciones. De todas ellas, como dedujo Masso, las mujeres son las más afectadas, por lo que «el MAB potencia la inclusión de la mujer en nuestras luchas». “Hemos vivido una derrota estratégica en Brasil – continuó – y hace falta planteamientos a largo plazo (…). Necesitamos de las mujeres para ese cambio social». Pero como también explicó, en muchos casos, las mujeres son también las más comprometidas: «las mujeres entienden mejor que hace falta un cambio estructural (…). Tenemos dos compañeras asesinadas (Nicinha y Dilma) y eso no es casual». Ellas y todas las víctimas de este modelo energético estuvieron presentes con nosotras a lo largo de la conferencia.

Conflictos, experiencias, resistencias hacia la democracia energética en Europa, África y Asia

El jueves 10 de octubre, pasamos a explorar conflictos, luchas, experiencias y resistencias en el actual modelo energético y sus intentos hacia una democracia energética. La primera sesión se centró en experiencias de Europa, África y de Asia, entre ellas la ya citada de Kurdistán, tanto en Bakurê (dominio turco) como en Rojava.

ILISU DamEn el primer panel, participó Ercan Ayboğa, del Mesopotamian Ecologist Forum y de Hasankeyf Ggirisimi (Hasankeyf Vivo), y autor del libro Revolución en Rojava. Su ponencia, como en el caso de Pablo Fajardo y Ecuador, también se esperaba con expectación por la ofensiva lanzada esos días por Turquía contra Rojava y la Federación Democrática del Norte de Siria (FDNS). Inició su presentación explicando la campaña en la que lleva más años, la amenaza del proyecto energético GAP (Proyecto del Sudeste de Turquía) que proyecta 22 embalses sobre todo en la zona de Kurdistán administrada por Turquía. El mayor y más polémico de esos embalses es el de Ilisu, concluido hace poco y cuyo llenado el gobierno turco ya ha iniciado. Ilisu está financiado en una cuarta parte por el BBVA (a través del Garanti Bank). Entre los muchos desastres que supondrá por detener el flujo del mayor río de la región, el Tigris (con el Éufrates), y afectar a países como Rojava o Iraq en todo su recorrido, está la inundación de la ciudad milenaria de Hasankeyf (12.000 años) y todo su patrimonio cultural.

Ayboğa explicó también la experiencia de Rojava y FDNS, en un momento tan especial. Así explicó los logros a nivel de organización comunitaria y federalista, asi como de democracia participativa, participación y defensa de la mujer, inclusión de distintas comunidades (kurdos, asirios, árabes), educación, y en relación con la conferencia, a nivel energético y ecológico. El municipalismo libertario en el que se basa está estrechamente unido a la Ecología Social. Si bien los medios energéticos son propiedad colectiva y no existen transnacionales en el territorio, debido a la guerra, la FDNS no ha sido capaz de desarrollar suficientemente las fuentes de energía limpia que precisa para operar. Pero la energía existente, como los campos de petróleo, se explotan desde la FDNS, y la electricidad se produce de forma autogestionada y descentralizada en cada comunidad.

El italiano Renato Di Nicola, por su parte, tiene una extensa participación en distintos movimientos por el control público de los recursos, democracia y el medio ambiente, como el Foro Italiano dei Movimenti per l’Acqua, la red Per il Clima, Fuori dal Fossile!, la red No Hub del Gas – Italia, etc. con la primera organizaron un referéndum (exitoso) contra la privatización del agua en 2011. Hizo entrega de una bandera de este referéndum a las organizadoras de la conferencia. En 2010 fue co-fundador del European Water Movement, presente en 12 países europeos. Contra la emergencia climática coordinó el 20 de julio 2019 manifestaciones en 15 ciudades, y una marcha nacional el 23 marzo de 100.000 personas en Roma. También es muy crítico con las grandes obras inútiles y no deseadas. Opina que las grandes infraestructura se utilizan con fines especulativos, e hizo un recorrido, desde el tren de alta velocidad y la lucha contra él, en Val Susa, al proyecto de Gasoducto Trans-Adriático (TAP) que ya explicó Gerebizza. Contó que en Italia existen autopistas en las que puedes jugar al fútbol (casi como la SuperSur vasca).

La holandesa Lavinia Steinfort es una experta en el tema de la (re)municipalización de servicios públicos y energéticos, desde el TNI, y más en concreto, desde la red Energy Democracy y el proyecto mPOWER. Ambos tienen la propiedad colectiva y popular de los medios y recursos energéticos como objetivo de investigación y potenciación, siendo el segundo más centrado en la (re)municipalización, desde el ámbito académico e institucional. Así Lavinia presentó el gran número de experiencias de remunicipalización energética que han conseguido recoger:¡ 835 de todo el mundo! Pero mientras, existen peligros latentes como el Tratado de la Carta Energética, que potencia políticas energéticas favorables a las grandes empresas a nivel mundial. Comentó que la transición energética está siendo impulsada en vecindarios y por grupos de vecinos, y que aquello que se plantea de que para dicha transición se precisa inversión privada, es una “mentira podrida”. Steinfort entiede que la propiedad comunitaria y pública de los sistemas de producción energéticos (y cuando se precise también de distribución) son una forma más de luchar contra la emergencia climática.

Mapa de 835 remunicipalizaciones de servicios públicos mostrado por Lavinia Steinfort (TNI)

La jornada continuó con más experiencias sobre soberanía, acceso a la energía y pobreza energética en distintos lugares. La catalana Irene González de la Alliança contra la Pobresa Energetica habló sobre como ésta afecta a las mujeres. Davide Contini del Observatorio de Recursos del Sahara Occidental, sobre el despojo energético en esa antigua colonia española, y el iparretarra Txetx Etcheverry sobre las experiencias de Bizi! y Alternatiba por la sostenibilidad y contra la emergencia climática.

Irene González diserta flanqueada por Davide Contini (WSRW), la presentadora Estitxu Villamor, y Txetx Etcheverry (Bizi!)
Irene González denunció que el oligopolio (Endesa, Naturgy e Iberdrola) dejaron a 1.715 familias sin luz en 2015. Según la autora de Desigualdad de género y pobreza energética (ISF, 2017), las mujeres son las que sufren más por la pobreza energética ya que “la electricidad se prioriza para objetivos productivos en lugar de reproductivos”. En Catalunya se aprobó la ley 24/2015, siendo Catalunya el único sitio en el Estado español en que las eléctricas no pueden cortar la luz a una familia sin contactar a los servicios sociales y conocer el nivel de vulnerabilidad. En el caso de Rosa de Reus, que falleció calcinada por una vela, la compañía eléctrica no siguió este protocolo y fue multada con 50.000 €. Irene González explicó que la Aliança contra la Pobresa Energetica no solo ofrece asesoramiento sino que es una organización que practica la acción directa, más en concreto, ocupación de oficinas de las eléctricas: hasta una por mes. O como nos mostró con un vídeo de las compas bailando merengue en las oficinas de una de las empresas [2], empoderan a las personas afectadas a actuar, y a participar en su organización, porque la condición sine qua non para recibir ayuda es participar y contribuir desde la organización a otros casos y otras personas.

David Contini, del Observatorio de Recursos Saharianos (WSRW), denunció el uso que Marruecos hace del Sahara ocupado para extender en este territorio proyectos de energía renovable. Marruecos, como ya confirmó al organizar la Cumbre del Clima de Marrakech (COP 22) de 2016, quiere erigirse en potencia de renovables. La UE también está interesada debido a su su cercanía, como abastecedora de su mercado energético, y por su abundancia de sol y viento. Pero sobre todo porque es una nueva y gran opción de negocio con todo el mercado que se ha creado en torno a la emergencia climática. Sin embargo, los proyectos de energía renovable desarrollados en el Sahara, pese a registrarlos como tal y reducir en la contabilidad de emisiones de Marruecos, u optar al mercado de emisiones, se reducen a molinos eólicos. Estos a su vez están estrechamente relacionados con el expolio histórico de recursos en esta zona, pues los únicos existentes son los que se utilizan para explotar fosfatos en Bucraa. Estos son de Siemmens, actual propietaria de Gamesa, pero también de Enel y Nareva. Este caso está recogido en un estudio del WSRW que precisamente se titula Abasteciendo energéticamente el expolio, y también en otro de TRADENER. El estado además creó la Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN) con un plan para el año 2020 de construir 5 grandes plantas solares, 2 de ellas en el Sahara. De ellas una es inmensa, con 500 Mw instalados.

El histórico activista de Iparralde, Txetx Etcheverry presentó el trabajo de su organización, Bizi!, que actúa también contra la emergencia climática, pero fundamentalmente contra el sistema capitalista, porque como él recordó, su lema ha sido desde un inicio “Cambiemos el sistema, no el clima”. Así, reflexionó que siendo el problema el capitalismo, sus soluciones tampoco son las que se proponen desde él, o de lo que se denomina capitalismo verde, como el coche eléctrico y otras muchas. Explicó que en Francia hay un automóvil para cada 2 personas, por lo cual para sustituir “todos estos automóviles se precisarían enormes recursos, energía, infraestructuras, etc” que no hacen más que contribuir más a la emergencia climática y ambiental. Mientras presentó a las asistentes la variada e incesante actividad de Bizi!, desde los festivales Alternatiba, los Tour de Francia contra el cambio climático, a las acciones en sucursales de bancos que financian la térmica de carbón, contra la publicidad, contra el tráfico motorizado, etc, imágenes que ahora nos son familiares cuando la desobediencia se generaliza contra la emergencia energética pero que han sido parte de su actividad durante años.

Emergencia climática y justicia energética desde Europa y América

La siguiente sesión continuó profundizando en esta emergencia, una de las afecciones actuales más preocupantes de nuestro modelo energético: la emergencia climática. El panel contó con experiencias enriquecedoras y estimulantes de Europa y América, que se complementaron, pero que sobre todo en el caso de Latinamérica, nos traía las reflexiones y experiencias de esos países y comunidades que, sin tener tanta responsabilidad, sí sufren más sus efectos, y además se suman a muchos otros impactos de este modelo energético.

La filósofa de la ciencia Gloria Baigorrotegui (Chile) habló de la Justicia Energética desde el Buen Vivir o Kümen Mongen en mapudungun[3]. Para ilustrarlo compartió un vídeo del emotivo discurso de Belén Curamil en la entrega del premio Goldman a su padre, Alberto Curamil. Ella lo recogió por hallarse su padre en prisión desde agosto del 2018 a casua de su oposición a dos proyectos hidroeléctricos en Curacautín. La joven expresa en el vídeo que la persona (che) pertenece a la tierra (mapu), origen etimológico de su gentilicio (mapuche), y por ello su “mandato principal es proteger todo aquello que hace posible la existencia”. Como también dice, el individualismo debe ser superado, porque en el Kümen Mongen prima la comunidad, en la que lo individual no desaparece sino que emerge de forma natural. Al hablar de justicia energética, Baigorrotegui también citó otros casos de Chile como los activistas ajusticiados Alejandro Castro, Macarena Valdés[4], o las Mujeres de la Zona de Sacrificio de Quintero. Se refirió a la COP-25 que se celebrará en su país. Como explicó, el gobierno está intentando cooptar la cumbre alternativa que se plantea desde los movimientos sociales [NdE: Como ya es sabido, finalmente la cumbre se canceló en Chile y se dedicidó trasladar a Madrid, debido a la situación política en el país americano. En el momento de celebrarse esta conferencia, aún estaba prevista su celebración en Santiago de Chile.]

La siguió el activista alemán de Ende Gelände, Felix Temmesfeld. Comenzó explicando la responsabilidad de Alemania —uno de los países más industrializados del mundo— en la emergencia climática, pero que contrasta con los anuncios continuos de su gobierno de reducciones radicales de emisiones de efecto invernadero. El gobierno alemán plantea una reducción del 40% de las emisiones de GEI para el año 2020, en relación con el año de referencia internacional, 1990. Según Temmesfeld, en 2017 sólo logró una reducción del 27,5%, y no incluía dos de los contaminadores principales: los sectores de la construcción y el transporte. También proponen la eliminación total del carbón, pero para el año 2038. Mientras, Alemania sigue siendo el mayor extractor mundial y quemador de carbón marrón o lignito. La mina a cielo abierto de Tagebau Hambach es la mayor del mundo, y por ello, ha sido blanco de las protestas del movimiento de desobediencia civil Ende Gelände desde 2015. Tiene un tamaño de 43,8 km², con un área total designada de 85 km² y una profundidad de 500 metros (299 metros bajo el nivel del mar). Ese año miles de activistas en buzos blancos invadieron la mina y su gigantesca excavadora. Lo repitieron en noviembre de 2017, cuando en la cercana Bonn se celebraba la COP23. Ese año organizaron también tres acampadas contra la emergencia climática. En 2018 fueron 5.000 las personas invadiendo la mina, porque actualmente Ende Gelände tiene grupos en todas las ciudades alemanas y una organizada red nacional e internacional.

Demolición de la iglesia de San Lamberto (2018)
© Superbass / CC-BY-SA-4.0 (via Wikimedia Commons)
Pero la emergencia climática no es el único problema asociado a esta mina: también el desplazamiento de las comunidades que habitan esa zona, o incluso el bosque de Hambach en el que también existe un campamento permanente para defenderlo y en cuyo intento de desalojo en septiembre de 2018 moría un activista, Steffen Horst Meyn. Las imágenes de la demolición de la catedral de Immerath del siglo XII causó la indignación de la audiencia. Temmesfeld evocó la necesidad de la desobediencia civil recordando que “no siempre es legal, pero siempre es legítima”. Así, Ende Gelände con otros grupos se propusieron incrementar la desobediencia a nivel internacional para el 2020, año propuesto por las instituciones internacionales y nacionales para cumplir los retos climáticos, desde la plataforma creada con ese fin: By 2020 We Rise up (Nos alzamos para el 2020, en el estado español: 2020 Rebelión por el Clima).

El sindicato CGT de Francia representa a muchos trabajadores del sector energético. Su portavoz Laurent Hérédia, hizo un recorrido por la apropiación neoliberal de la energía desde Chile bajo Pinochet, pasando por Thatcher en Gran Bretaña hasta extenderse hace unos años por todo el mundo con las medidas neoliberales. La desregulación global del sector energético (electricidad y gas) se inició en 1999 en la Cumbre de Lisboa mediante cambios regulatorios. Heredia propuso que las trabajadoras deben combatir por la soberanía energética popular y garantizar los derechos laborales de los trabajadores del sector contra el dumping, terciarización, precariedad, etc, pero también por el futuro del clima y por satisfacer las necesidades energéticas básicas. Dentro de esas reivindicaciones incluyó una energía asequible aboliendo impuestos, beneficios de las energéticas y estableciendo una mayor fiscalización para “los más ricos para financiar la transición energética”.

La pregunta obligada en este tipo de foros fue también lanzada al representante de CGT: el defender puestos de trabajo a veces se asemeja a la justificación de empresas que son inaceptables. El afirmó que se posicionan contra esas empresas pero que su obligación es velar por los derechos de los trabajadores. En parecido sentido se expresó Txetx Etchevarry quien dijo que su organización Bizi! realizó un estudio de los puestos de trabajo que se crearían combatiendo de verdad el cambio climático y concluyeron que serían unos 10.000 para Iparralde, que cuenta con un paro de 15.000 personas (en Hegoalde se crearían 106.000 empleos climáticos según ELA). En otra sesión, el pensador Joaquim Sempere también afirmó que “el empleo no tiene por qué verse afectado por el decrecimiento, porque el empleo depende más de la distribución de la propiedad”.

Alfons Pérez siguió profundizando en el tema de la emergencia climática. Este investigador y activista de la ODG (Observatori del Deute en la Globalització) se dedicó durante mucho tiempo a estudiar las cumbres por el clima de las Naciones Unidas. Ahora sigue activo en este frente, con 2020: Rebelión por el Clima (By 2020 We Rise Up)[5] donde según comentaba, la chavalería de FFF le ve como “un profe de instituto”. Pérez aplaudió el salto cualitativo que se ha dado en el movimiento climático tras años de negacionismo, distracciones desde los gobiernos e instituciones, y cooptación por las empresas trasnacionales de las cumbres del clima. Tras las manifestaciones multitudinarias en todas las ciudades del mundo organizadas por FFF (27 septiembre, 13 días antes), la misma semana había comenzado la protesta de Extinction Rebellion en Madrid, primero con la ocupación del puente de Nuevos Ministerios que se saldó con detenciones, y luego con una acampada frente al Ministerio de Transición Ecológica. En Londres las acciones y ocupaciones se iniciaron el 7 de octubre y continuaron pasada la conferencia (el 18 de octubre aún seguían).

Néstor Ruiz lleva 12 años viviendo en Bosnia y Herzegovina, donde trabaja en el Centro para el Medioambiente (CZZS) de Amigos de la Tierra, con el equipo de energía y cambio climático. Actualmente trabaja apoyando a las comunidades locales afectadas por proyectos energéticos, y desarrollando a su vez proyectos comunitarios de energía sostenible. Bosnia y Herzegovina se encuentra en la periferia de la Unión Europea, y tiene una gran riqueza hídrica por lo que se la conoce como el corazón azul de Europa. Por ello, se ha convertido en un objetivo energético y económico de la UE. Néstor Ruiz nos mostró imágenes de la belleza idílica de sus bosques y ríos, de sus aguas prístinas. Tiene 80.000 kilómetros de ríos y se han propuesto 2.800 proyectos de represas, muchas de pequeña escala pero de graves consecuencias pues bloquean el flujo de los ríos en los que se construyen. Estos son también de gran importancia para muchas poblaciones. En muchos casos la pureza de sus aguas es tal que las comunidades se abastecen de agua potable directamente de los ríos por lo que los embalses los privarían de este suministro. Además suponen amenazas a la fauna piscícola también fundamental para las comunidades. Uno de esos proyectos hidroeléctricos, el Babino Selo, amenaza al bello río Vrbas, al noroeste, con un embalse de 100 metros de ancho.

Proyectos hidroeléctricos en los Balcanes

Crítica ecofeminista al modelo energético

El viernes tuvo lugar el apartado sobre «Conflictos, luchas, experiencias y resistencias» de los movimientos y agentes que se enfrentan al actual modelo energético y caminan hacia la democracia energética. La primera mesa trató este aspecto desde la crítica ecofeminista.

La portuguesa Paula Sequeiros de la organización Climáximo, explicó cual es la situación en Portugal con un número de proyectos de explotación tanto en tierra (fracking) como mar adentro, que han contado con importante oposición, sobre todo en Alentejo, y muchos de los cuales se consiguió parar. La articulación de toda esa oposición ha sido fundamental para construir el movimiento climático. En estos movimientos las mujeres han tenido un papel preponderante.

Vanessa Álvarez sustituyó a su compañera, la coordinadora del área de energía de Ecologistas en Acción Marisa Castro, para hablar de la Red de Mujeres por una Transición Energética Ecofeminista (RMx1TEE), que primero se presentó en Bilbo en febrero de 2018. Según Alvarez “todas las luchas se sostienen gracias al apoyo y compromiso de las mujeres”. También explicó que en la RMx1TEE “defendemos el acceso universal a la energía para tener una vida digna”. Además de criticar la ausencia de las mujeres en el ámbito acádemico y político de la energía, expuso que «a las mujeres se nos invita a los congresos a hablar de cuidados como si no supiéramos hablar de energía o no tuviéramos carreras técnicas». Ante los techos de cristal, las empresas con directivos exclusivamente varones, y las propuestas de paliarlo únicamente introduciendo a mujeres en la ecuación, Álvarez explicó que “no hablamos de cotas de poder, de sustituir en el espacio privado, sino de hacer que el feminismo empape nuestras luchas”.

No fue coincidencia que fuera en esta mesa en la que se tratara un tema pocas veces asociado a la energía: especismo. El respeto por otros seres vivos, animados, animales, se plantea desde un planteamiento de compasión que es máximo entre las mejores. De hecho, el concepto de la compasión fue discutido, prefiriendo Sequeiros el de la solidaridad, y añadiendo Álvarez muchos otros como resiliencia, sororidad, etc.

La activista guatemalteca Yolanda Oquelí reside en los últimos años en Euskal Herria como refugiada tras sufrir atentados y amenazas por su activismo, desde FRENAM (Frente Norte del Área Metropolitana) y el campamento La Puya, contra el proyecto minero El Tambor. FRENAM se ha opuesto al modelo energético que impulsa numerosas hidroeléctricas en Guatemala. Sin embargo, pese a que citó en varias ocasiones esos atentados que tanto la traumatizaron a ella y su familia, no se centró en ello. Sí lo usó para comparar la otra gran violencia que ha sufrido en su activismo: el machismo. Por ello la seriedad del tema que trató. Contó cómo tuvo que pelear por ser aceptada como activista y luego como dirigente, por un movimiento compuesto solo por hombres en el que las mujeres eran relegadas a apoyar a sus maridos, a ser representadas por ellos, y limitarse a cuidar a las familias y el hogar mientras ellos participaban visiblemente en el movimiento. Conforme la presencia de las mujeres era exigida desde instituciones o en otros marcos, se las incluía o utilizaba, pero de forma más decorativa. Su liderazgo, que supuso esos atentados (seguramente también por el hecho de ser mujer, más difícil de aceptar por el poder), no fue más que resultado de su tenacidad por hacer valerse como mujer y de que las mujeres fueran consideradas como iguales. En la resistencia activa en La Puya las mujeres fueron las protagonistas: ellas se echaron en el suelo para impedir la entrada de maquinaria, ellas bloquearon el acceso como barricadas humanas.

Más allá del petróleo: de la deuda ecológica al ecosocialismo

La segunda sesión del viernes trató la transición desde un modelo energético basado principalmente en el petróleo y combustibles fósiles, y la deuda ecológica que supone este, al ecosocialismo.

Joaquim Sempere con el presentador Josu Larrinaga.
El filósofo, sociólogo y prolífico autor Joaquim Sempere, miembro del Col·lectiu per un Nou Model Energètic i Social Sostenible (CMES), incidió en el Ecosocialismo como solución a la actual crisis provocada por los combustibles fósiles, no solo en cuanto a la emergencia climática sino también a otras emergencias asociadas a su declive, contaminación, etc. Para ello opinó que las únicas fórmulas posibles son la obligada transición a las renovables y el decrecimiento. En lo referente al decrecimiento introdujo las salvedades de las diferencias entre Norte y Sur, y que decrecer “no implica reducir el bienestar”. A este respecto Sempere se planteaba cómo realizar esa transición, observando que los capitales privados están invirtiendo en renovables o plantean el Green New Deal. Pero entiende que los planteamientos de las empresas son contrarios al decrecimiento y que se precisará “intervencionismo y regulación, racionar los recursos limitados y garantizar los derechos sociales”, que entiende solo se puede plantear desde el socialismo. Para ello, también opina que habrá que reformular el socialismo, porque las anteriores experiencias no cuestionaron el metabolismo social del capitalismo, asumieron la misma concepción energética, y pecaron de autoritarismo y de impotencia. Por ello aboga por el Ecosocialismo, garantizando “participación democrática y eficacia económica, igualdad y suficiencia.”. Y así concluyó con la máxima “O socialismo o barbarie”.

Itxaso Apraiz, del Euskal Gune Ekosozialista/Espacio Ecosocialista Vasco, continuó lo expuesto por Sempere, para contextualizarlo en Euskal Herria, mediante un recorrido de la experiencia ecosocialista desde su surgimiento en 2016. El objetivo del Gune Ekosozialista es construir ecosocialismo feminista desde procesos democráticos y principios participativos (ecodependencia e interdependencia). Como explicó Apraiz, la sociedad anhelada desde el ecosocialismo se asienta en principios de ecodependencia e interdependencia. Según ella, una sociedad democrática y soberana, garantiza la satisfacción de las necesidades básicas de todas las personas, se ajusta a los límites y equilibrios de la naturaleza y se asienta en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Apraiz se despidió evocando la creación de “más escenarios de transición”.

Estrategias para la democracia energética

Las sesiones del viernes 11 de octubre, coincidieron con una sesión paralela en la que las distintas organizaciones asistentes de Europa y América Latina (y Asia) intercambiaron experiencias en sus distintos procesos organizativos para fortalecer su acción y sobre todo para establecer una red que contribuya a esa Transición y a la defensa de los derechos energéticos, ambientales y humanos. Entre los objetivos, el constituir la propia Red que mantenga la relación entre campañas y organizaciones planteando objetivos comunes. Y como objetivo común a nivel internacional, el coordinarnos también con las redes de otros continentes, y sobre todo con la americana por estar ya configurada y contribuir en la organización de Encuentro Internacional de Afectados por el Modelo Energético por celebrarse en Brasil en 2021.

Sesión de Clausura: finaliza la conferencia, continúa la Transición Energética Democrática

La ex-Coordinadora Confederal de Ecologistas en Acción Yayo Herrero fue elegida para realizar la clausura de la conferencia, tras unas palabras de conclusión y despedida de Moises Borges (MAB), Lavinia Steinfort (TNI) e Iñaki Barcena (TRADENER y Ekologistak Martxan) como organizadoras y anfitrionas.

Yayo fue fiel a su discurso, a ese discurso que tiene bien construido, completo, lúcido y que le ha hecho convertirse en una referencia, y completándolo con referencias a la conferencia, al teatro que la precedió y a los temas de actualidad (Ecuador y Rojava). Los límites del planeta, el agotamiento de recursos, la saturación de los sumideros, las emergencias (no solo climáticas sino también de la Biosfera), el papel de la mujer, de los cuidados, etc. En la sala muchas expertas, muchas personas con gran trayectoria, muchas personas del Sur que atesoran experiencia y análisis. Para todas ellas también, Yayo nuevamente inspiradora y esclarecedora, cumpliendo con creces la misión encomendada de concluir una conferencia tan enriquecedora. Un amigo me decía hace poco que Yayo transmite serenidad. La serenidad necesaria en estos tiempos de emergencia, de emergencia climática, de emergencia ecológica, de emergencia social. De emergencia de acción. Pero con serenidad.

La clausura también contó con el teatro en el que el colectivo dramático AntzerkiZ ha estado inmerso desde junio, a encargo de TRADENER. El objetivo no fue otro que comunicar todo lo dicho, los resultados de toda la investigación del proyecto, desde una obra teatral, desde el ámbito de las artes escénicas. Itsaso Aguirre y María Zapata han dado forma a esta pieza, Kaktusa Bizirik, que conjuga humor y emociones fuertes. Para ello las dos actrices hacen uso de sus mejores recursos, mostrando sus innumerables registros y su gran capacidad para representar distintos estereotipos y comportamientos desde los que hacernos reflexionar. Como norma del Teatro del Oprimido, después de la merecida ovación, se procedió a la discusión, moderada por Izaro Basurko. Entre las numerosas intervenciones, los compañeros brasileños tuvieron que reclamar el teatro que impulsara su paisano Paolo Freire, para reflexionar, como bien habían demostrado en la obra, que el arte es una gran herramienta para comunicar nuestras propuestas y planteamientos, a veces más aceptable, directa de llegar a la gente y de crear cambio.

Y así lo demostró también más tarde en el Hikateneo la Chula Potra, la rapera irreverente de Iruñea, que entre sus análisis y críticas al patriarcado y al capitalismo (son la misma cosa ¿no?) incluyó también nuestro desdén por AmaLurra, (Madre Tierra, Pacha Mama, Ñuke Mapu, Ina Maka, Coatlicue, Kokyang Wuthi…), por los males que últimamente le afectan como la emergencia climática y nuestra dependencia fósil. Ella también introdujo a la audiencia a aspectos de la política vasca que siguen latentes, y también introdujo distintos ritmos vascos, desde los mas arcaicos como el zanpazar (joaldunak) hasta el punk de su generación, o los más novedosos como el reggaeton, que como ella demostró también se han arraigado aquí como resultado de la nueva multiculturalidad. La Chula Potra facilitó el akelarre, haciendo fluir las energías más telúricas, las energías mas endosomáticas, más vitales, para movernos en unidad y camaradería tras tres días intensos. Ella, su música y toda la ENERGIA generada y acumulada durante tres días de compartir analísis, experiencias con gente tan excepcional, tan valiosa y querida, que se desbordó por la sala. Toda esa energía y la que nos transmiten las luchas multitudinarias por la vida y por la gente, en Ecuador, Rojava, etc, y de todo el Planeta. ESKERRIK ASKO GUZTIOI – ENERGIA BERRIA DARIO!

(Esa noche fue víspera de fecha señalada: 12 de octubre, para las instituciones Día de la Hispanidez, para los pueblos sojuzgados, expoliados, para las personas afectadas por este modelo energético, el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular. También flotaba en el ambiente. Al día siguiente lo celebramos en la base de la torre de Iberdrola, y con una ToxicBira que recorrió algunas de las infraestructuras energéticas más destacadas del territorio: Lemoiz, Gatika, Abra (Bahia de Bizkaia, etc), Petronor… Pero ¡esa es otra crónica!)

Conferencia Transición Energética y Democracia (Bilbao, octubre 2019)

Notas

[1] El Movimiento de Afectados por Represas en Latinoamérica (MAR) lo configuran: Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) (Brasil); Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas (Ríos Vivos) (Colombia); Fundación Promotora de Cooperativas de El Salvador (FUNPROCOOP); Red Nacional en Defensa del Agua de Panamá; Patagonia sin Represas (Chile); Movimiento Mexicano contra Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) (México); Centro Martin Luther King Jr. y Red de Educadores Populares de Cuba; Movimiento Nacional de Usuários de Biogás (Cuba); Consejo de Pueblo Mayas de Guatemala; Movimiento Patria Grande (Argentina); Rondas Campesinas (CUNARC) (Perú); Consejo Civico de Organizaciones Populares y Indigenas de Honduras (COPINH); Movimiento Amplio Dignidad y Justicia de Honduras (MADJ); Frente Guasú (Paraguay); Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB); Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (Venezuela).

[2] «Quemadas por las deudas» https://www.youtube.com/watch?v=VYJ1R8JBhbg

[3] El mapudungu es la lengua mapuche. El Buen Vivir también es conocido como Sumak Kawsay en quechua y Suma Qamaña en aymara

[4] Este vídeo realizado en el Encuentro Continental: Por Agua, Energía y Soberanía de los Pueblos, en Panamá (24 y 27 de setiembre) reúne voces de mujeres allá congregadas exigiendo justicia para Macarena Valdés: www.youtube.com/watch?v=_JDc-M5ZUJA

[5] En el estado español confluye esta propuesta con la de Extintion Rebellion conformando 2020 Rebelión por el Clima.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Share

Activista en el movimiento internacionalista y ecologista en Euskal Herria e Inglaterra y en redes internacionales. Autor en distintos medios y programas de radio, y ahora traduciendo, produciendo y circulando información desde APlaneta.org. Artista plástico, gráfico, licenciado en Bellas Artes.

6 Comments

  1. Gracias Martín.
    Pediría, por favor, al compañero Pedro Prieto publicar su intervención en dicho evento, o si no es de contenido privado enviar a nuestro correo [DIRECCIÓN ELIMINADA POR PRIVACIDAD] lo estudiamos y recopilamos.
    Gracias y un saludo

  2. Siglo XII entre comillas… (vaya por delante que me parece fatal que se demoliera, sea del siglo que sea, pero…).
    https://en.wikipedia.org/wiki/Church_of_St._Lambertus,_Immerath
    A church dedicated to Saint Lambert of Maastricht had existed on the site since at least the 12th century, being rebuilt and enlarged a number of times before being demolished in 1888. It was replaced by Romanesque Revival church building, which was constructed between 1888 and 1891

  3. Voy a ser un poco aguafiestas pero cuando se habla en un sentido tan positivo sobre el pasado reciente de Bolivia y su protección del medio-ambiente, ¿habéis revisado los efectos de las leyes de Evo Morales respecto a los bosques?:

    a) Ley 337 del 11 de enero de 2013, por el que se perdonan los desmontes sin autorizar realizados entre el 12-7-1996 y el 31-12-2011, con compromiso de restitución de bosques, pero sólo del 10% de lo desmontado para superficies iguales o mayores de 50 Ha

    http://www.oit.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=92465

    b) Ley 741 del 29 septiembre 2015 que » Se autoriza el desmonte de hasta veinte hectáreas (20 ha) en pequeñas propiedades, propiedades comunitarias o colectivas en proceso de saneamiento o tituladas y asentamientos humanos legalmente establecidos con resolución de autorización, para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias con sistemas productivos integrales y sustentables en armonía con la Madre Tierra, protegiendo las funciones ambientales.».

    https://web.senado.gob.bo/sites/default/files/LEY%20N%C2%B0%20741-2015.PDF

    c) Ley 1098 del 15 septiembre de 2018 , que en su artículo 4, apartado c) dice = «Establecer los mecanismos de control de deforestación y desplazamiento de otros cultivos para la producción de cultivos destinados a la producción de Aditivos de Origen Vegetal. » Pues una buena parte de esos cultivos no provendrán de tierra de labor existente, sino de deforestaciones adicionales

    https://web.senado.gob.bo/sites/default/files/LEY%20N%C2%B01098-2018.PDF

    d) Decreto Supremo 3973 del 9 de julio de 2019 que indica que «Que ante el crecimiento poblacional, incremento de la demanda interna y externa de alimentos; así como los indicadores de consumo de la población, hacen necesario asumir medidas estratégicas tendientes a ampliar las superficies para cultivo y producción agrícola y ganadera, a través de la apertura de la frontera agropecuaria para el fortalecimiento de la producción de alimentos y la economía nacional con inclusión de las distintas realidades productivas y potencialidades de la economía plural de forma sostenible y sustentable». Y para esto indica en su artículo 5: «En los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, que se enmarque en el Manejo Integral y Sustentable de Bosques y Tierra, conforme a los instrumentos de gestión específicos aprobados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra ABT, y sus Planes de Uso de Suelo vigentes. En ambos departamentos se permite las quemas controladas de acuerdo a reglamentación vigente, en las áreas clasificadas por el PLUS que así lo permitan»

    https://es.scribd.com/document/422428449/3973-Decreto-Supremo

    En la página web de Resilience, se habla un poco de estos efectos:

    https://www.resilience.org/stories/2019-08-28/its-not-just-brazils-amazon-rainforest-thats-ablaze-bolivian-fires-are-threatening-people-and-wildlife/

    Si se miran las hectáreas calcinadas y deforestadas en Bolivia, habría que hacer algunas preguntas a Evo y su gobierno

    Puede que en ocasiones las cosas no sean lo que parecen…aunque desde luego serían mucho peor con otro Bolsonaro en Bolivia

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo anterior

Emilio, cariño, como Decano de Económicas no puedes quitarte esta responsabilidad social de encima

Siguiente artículo

El ejército estadounidense podría colapsar en 20 años debido al cambio climático, según el Pentágono

Lo último de Blog