© Joaquín Olmo

Grafitis para neandertales (selección lírica)

/
Share

(Textos extraídos del último poemario de Jorge Riechmann, recientemente publicado por Eolas Poesía. La presente selección ha sido realizada por Manuel Casal Lodeiro, entre los textos líricos de la obra más explícitamente relacionados con la temática de la revista 15/15\15. Algunas notas incluidas en estos poemas han sido suprimidas para simplificar su lectura.)


Vete a la caverna
Súbete otra vez al árbol
Hala, a pastar
Lárgate al Paleolítico
Ea, a comer flores otra vez

—con amabilidad sutil
ocasionalmente acompañada de lanzamiento de objetos
eran recibidos muchas veces Ñor y sus amigos

(predicando la vida buena)


El capitalismo
ha destruido el mundo durante medio milenio

y todavía quiere
que le demos las gracias

(exigencias fuera de lugar)


El fetiche
del coche eléctrico

cuando lo que nos salvaría
es aquella herejía impronunciable:
renunciar al auto privado

(vivir bien con menos)


La tarea no es ya
evitar el colapso
sino contener la barbarie

Y no podemos
amar la vida sin aceptar profundamente
el sufrimiento

(las tareas de hoy)


1
Tiempo
tasado:

pero no sólo
el de nuestra pobre carne

también el de nuestra prepotente
civilización

2
Perfección
de la clorofila
de un solo árbol
una sola rama
una sola hoja:

¿por qué un soplo
de conciencia humana
viene a perturbar
tanta limpidez?

(todo es verdad bajo los árboles
–citó Araujo a Gamoneda)


Sería tan fácil
en realidad
salvarlo todo:

hacer caso
de una buena vez
a Siddharta Gautama y a Francisco de Asís

o en su defecto (plan B)
entregar todo el poder
a las mujeres

(“todo” quiere decir: todo)


Necesitamos
casi más que nada en el mundo
una idea no fosilista de emancipación humana
y de vida buena

Pero necesitamos sobre todo
la ebriedad de la danza jasídica

sobre todo después de Auschwitz

(¿se puede escribir poesía…?)


He visitado
la casa de Trotski en Coyoacán
la tumba de Brecht en Berlín

He escrito poemas de duelo por Rosa Luxemburg
y Fermín Salvochea
He soñado con la rosada Revolución
enredada en los cabellos de una muchacha

Ahora que la humanidad se precipita
rauda a su colapso ecológico aspiro
el olor a tierra mojada
de las primeras lluvias de septiembre

(petricor)


El tomate triturado tenía exceso de agua:
hubo que retirar buena parte de aquello
para salvar la tostada

¿En qué andaría pensando el camarero?

Atención, repetimos
porque se sabe que muchos no estaban atendiendo:
la escasez de petróleo
no tiene por qué traducirse en escasez de vida buena

(atención, vamos a repetirlo otra vez)


Realmente
han rebajado tanto lo que significa ser humano
que ya no les cuesta que la gente se trague el cuento
de la maravilla de intentar
convertirse en transhumanos

(shifting baselines)


La Ilustración decía: madurad

El capitalismo decía: volved a la preadolescencia

(¿quién ganó?)


Estábamos bien

Pero nos dijeron que había que intentar a toda costa
estar mejor

y ahí nos estrellamos

(sin remedio)


Sólo piensan en mercados:

conquista de nuevos mercados
disciplina del mercado
crecimiento de los mercados
profundización mercantil
sociedad de mercado
cuerpo y alma y secreciones fisiológicas de mercado…

Así de ciegos
mientras alguien susurra:

−Las elites
ya han decidido el exterminio

(el Siglo de la Gran Prueba)

© Joaquín Olmo
Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]
Share

Poeta, matemático, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral en la UAM. Su actividad académica especializada versa sobre transiciones poscapitalistas; ecosocialismo; ecología política; filosofía política “verde”; filosofía de la sustentabilidad; ética ecológica; agroética; ética aplicada a las nuevas tecnologías; filosofía de la tecnociencia; sociología de los movimientos sociales… Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ética medioambiental, ecología política y pensamiento ecológico.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo anterior

Decrecimiento vs. GND

Siguiente artículo

Visiones del futuro (y no son distópicas): reflexiones sobre un encuentro en Tamera

Lo último de Blog