Estamos encantadas de poder anunciar el próximo Encuentro de Transición y Decrecimiento, que se celebrará en Betanzos (A Coruña) los días 29, 30 y 31 de octubre. Tras tres meses de trabajo entre bambalinas, de personas de colectivos como la Red de Transición, Véspera de Nada, Rural C y Für Alle Falle, lanzamos con mucha ilusión este nuevo formato de encuentro.
Nos gustaría pedir desde el equipo organizador colaboración en la difusión del Encuentro, de cara a reunir a tanta gente como sea posible: cualquier persona comprometida con el cambio eco-social y la generación de nuevas culturas que den alternativas al sistema hegémonico en decadencia se sentirá llamada a participar en este encuentro participativo y creativo.
Los objetivos y ámbitos definidos por el equipo organizador son los siguientes:
- Celebración: Dar continuidad a los encuentros que se han venido realizando hasta ahora (Zarzalejo, 2011; Vitoria-Gasteiz, 2012; Sevilla, 2013; Granada, 2015), sentirnos en compañía y empoderarnos para continuar adelante.
- Diagnóstico: Divulgar e impulsar el movimiento de transición y el decrecimiento, informar sobre los límites al crecimiento y sobre la imperiosa necesidad de un nuevo paradigma de vida.
- Inspiración para el cambio: Visibilizar y compartir ejemplos de lo que ya está sucediendo en todas partes, para aprender y para visualizar el paradigma emergente.
- Transición interior: Dar espacio a la Transición interior, a la convicción profunda de que no hay yo y mundo, que todo va unido, que no hay cambio global si no hay cambio interior y que el cambio interior también se gesta trabajando por el cambio global. Enfrentar la vertiente psicológica y emocional del cambio, tan poco presentes en el activismo eco-social, y tan necesaria para dotar de profundidad y continuidad a los propios movimientos de Decrecimiento y transición y hacerlos más resilientes.
- Ámbito local: Potenciar el proceso de cambio tanto en Galicia como en las comarcas que confluyen en Betanzos, apoyando y dando visibilidad a las iniciativas que ya existen e impulsando nuevos proyectos.
- Ámbito estatal/ibérico: Fortalecer el proyecto de la Red de Transición, así como otras redes entorno a la transición, el decrecimiento, y otros movimientos eco-sociales.
El encuentro ha sido diseñado para abordar diferentes aspectos relacionados con el proceso de cambio ecosocial abordados por el Decrecimiento y la Transición, y por ello, simbólicamente, hemos planeado tres bloques para los dos primeros días, y el último día dedicarlo a la creación de redes colaborativas a diferentes niveles.
Los tres bloques serán los siguientes:
- Cabeza: Charlas, talleres teóricos, académicos, de trabajo intelectual individual o colaborativo.
- Manos: Talleres prácticos, creativos, de pensamiento colaborativo y acción conjunta. Talleres de demostración. Presentación de proyectos e iniciativas diversas, relacionadas con ámbitos diversos como la energía, la economía, la ecología y la vida comunitaria, claves en el marco de la Transición y el Decrecimiento.
- Corazón: Talleres de trabajo interno, introspectivo, emocional y apoyo mutuo. Talleres de (re)conexión con las personas y con la naturaleza.
En el tercer día, se aplicarán metodologías de trabajo colaborativo y destilación de la inteligencia colectiva como es el Foro Abierto, estimulando el establecimiento de vínculos y el apoyo mutuo entre la gran diversidad, conocimientos y experiencia que las personas asistentes portaran en su haber.
Estamos programando espacios abiertos durante en el Encuentro para talleres, charlas y activides de aprendizaje y participación, en los que podéis poner vuestro granito de arena para construir colectivamente este ilusionante encuentro.
Muy interesante y esperanzador, para los que deseamos pasar pagina y enviar a este sistema político, económico y social, depredador y apocalíptico al cajón del olvido.
Salud y éxito.