El Revo (de Revolución; abreviado R o ®) es la moneda complementaria propia de la revista 15/15\15.
Esta moneda será utilizada para compensar por su labor a las diversas personas que colaboren con la revista (articulistas, ilustradoras/es, etc.). Su esquema de circulación típico será el siguiente:
Revista → colaborador(a) → otros → revista
Entre los usos que le puede dar una persona que recibe revos están los siguientes:
La moneda está respaldada por una cantidad correspondiente en euros. La emisión inicial se realizará como parte del crowdfunding puesto en marcha el 15/10/2014 y constará de 1.784,00 revos, respaldados por 1.516,40 € (el 85%) que serán depositados en una cuenta bancaria especial destinada únicamente a este fin. Esos euros constituyen el Fondo de respaldo del revo.
Dado que la moneda se emitirá siempre con respaldo de una cantidad en euros equivalente al 85% (100-15%), sólo se podrá emitir cuando se cuente con una entrada de euros ad hoc, es decir, en principio en el proceso inicial de crowdfunding.
No obstante, queda abierta la posibilidad de realizar nuevos crowdfundings en el futuro para ampliar la emisión, la cual también se va aumentando a medida que se realizan donativos puntuales con dicho fin.
La capacidad de emisión sólo la tendrá la propia revista.
La cifra de esta emisión inicial se ha calculado con la idea de dotar de manera suficiente al fondo de conversión de la moneda de modo que se pueda pagar a todos los colaboradores de cada número, condicionado —eso sí—, a que se recicle dicha emisión por medio de anunciantes y suscriptores, como se explica en el siguiente gráfico:
(1) Los colaboradores gastan sus revos recibidos cada mes por sus artículos, ilustraciones, etc.
(2) Los propios colaboradores podrían contratar espacios publicitarios (patrocinar espacios o incluso nºs enteros) o pagar su suscripción a la revista con sus revos (con el pago de un artículo = 30 R, podrían pagar su propia suscripción durante 1 año + otra de regalo para algún(a) amigo/a).
(3) La mayor parte de la contratación publicitaria vendría por los anunciantes amigos, que serían sugeridos por los propios colaboradores de entre las entidades a las que habitualmente compran algo, para así favorecer la circulación de los revos. Se estudiará ofrecer precios especiales (con descuento) a quienes paguen la publicidad en revos en lugar de en euros.
(4) Los propios colaboradores pagarían sus suscripciones (y las de amigas/os) en revos.
(5) Los revos retornarían para financiar los pagos a los colaboradores del siguiente mes.
Cada mes (o cuando existan revos disponibles en poder de la revista) el coordinador de la revista procederá a realizar los pagos a los colaboradores. Los que sean realizados en revo se anotarán de una manera triple:
Cuando esta persona desee gastarlos, deberá comunicar el movimiento mediante otro email al coordinador, procedente de la cuenta de email autorizada para realizar dichos movimientos.
(Esta norma entró en vigor el 16/11/2016 tras ser aprobada en la Asamblea Online Permanente de la revista 15/15\15. Cualquier persona poseedora de revos que no estuviese de acuerdo con estos nuevos términos, pudo canjear los que poseía por euros, según las tasas de cambio vigentes. La norma fue de nuevo modificada el 21/09/2018 tras una importante emisión de revos originada por una generosa donación, para prolongar el periodo entre retornos automáticos hasta 1 año.)
Los revos que no se hayan gastado sus poseedores tras la publicación de cada nuevo libro impreso recopilación de invierno, serán retornados automáticamente a la revista: es decir, los saldos positivos de todos los poseedores serán trasferidos a la revista, para poder pagar nuevas colaboraciones durante el siguiente periodo de 6 12 meses. (Lógicamente la propia revista estará exenta de esta norma, pues se trata de favorecer que su saldo de revos reciba estos revos devueltos para poder usarlos de nuevo.)
(Esta norma entró en vigor el 16/11/2016, con efectos retroactivos, tras ser aprobada en la Asamblea Online Permanente de la revista 15/15\15.)
Aquellas personas que mantengan un saldo negativo durante más de un año, deberán compensarlo con una donación en euros suficiente como para generar la cantidad de revos que deban, o mayor.
La moneda complementaria revo será gobernada de la misma manera que el resto de aspectos de la revista 15/15\15: mediante votaciones online entre las personas con dicho derecho de gobierno, realizadas en la Asamblea de Gobierno de la revista, ubicada en un foro interno en su web.
Los revos podrán ser convertidos a euros y entregados a las entidades anunciantes o por las personas colaboradoras que los posean, que recibirán en ese caso, previa solicitud desde el email autorizado, y mediante trasferencia bancaria el importe resultado de restar de la cantidad en revos un 15%. Es decir, por 100 revos, la revista entregaría 85 euros a la persona o entidad solicitante de la conversión.
Esta convertibilidad tendrá ciertas limitaciones:
Para poder tener el derecho a convertir a euros la persona o entidad solicitante debe haber colaborado alguna vez con la revista o bien haber contratado previamente algún anuncio.
Cualquier persona o entidad podrá conseguirlos si:
NOTA: La diferente remuneración para contenidos inéditos y no inéditos entró en vigor, para los contenidos publicados a partir de esa fecha, el 12/04/2016, previa aprobación en la asamblea permanente online de la revista. El 24/11/2019 se añadió un nuevo tipo de remuneración para contenidos no inéditos ampliados y las revisiones de las traducciones. En 15/03/2024 se añadieron las remuneraciones para contenidos de tipo audio.
Las entidades y personas que han confirmado hasta el momento su participación en la moneda, aceptándola como pago total o parcial de sus servicios o productos son:
Acepta revos | A cambio de | % | Dónde encontrarlos |
---|---|---|---|
Asociación Touda / Instituto Resiliencia | Suscripción a la revista 15/15\15. | 100% del coste de la suscripción | 15-15-15.org |
Asociación Touda / Instituto Resiliencia | Simbiosis con la revista 15/15\15. | 100% del coste del anuncio | 15-15-15.org |
Asociación Touda | Servicios de Internet: asesoramiento integral para proyectos, planes de marketing online, auditorías para la mejora de webs, optimización para buscadores, diseño de webs, registro de dominios, alojamiento (hosting)... | 100% en todos los servicios | asociacion-touda.org |
Asociación Touda | Libros a la venta en su tienda online. | 100% del PVP del libro | asociacion-touda.org |
Librería Diógenes | Libros | 50% del PVP de los libros | Alcalá de Henares (Madrid) |
Librería Aenea | Libros | 15% del PVP de los libros | Santiago de Compostela (A Coruña) |
Hortas do Ulla | Productos ecológicos | 100% del PVP de los productos | Vedra, Compostela y comarca |
A cesta da saúde | Productos ecológicos | 100% del PVP de los productos | Santiago de Compostela (A Coruña) |
Kokura Design | Servicios de Internet y de diseño | 100% en formación y asesoría (WordPress, branding, asesoría creativa y tecnológica). | kokuradesign.com |
Kokura Design | Servicios de Internet y de diseño | 50% en diseño gráfico y web, hosting y mantenimiento de WordPress. | kokuradesign.com |
En el futuro esperamos anunciar más. Si tú quieres también apoyar nuestro proyecto aceptando esta nueva moneda... escríbenos. Después podrás usarlos para contratarnos una simbiosis que te permita llegar a las personas que leen nuestra publicación, para suscribirte a ella, o bien usarlos en cualquier otra entidad que los acepte.
Inicialmente no está previsto que el revo tenga formato físico alguno, por simplicidad, eficiencia y ahorro de energía y de materiales. Será lo que se denomina una moneda virtual o digital, basada en simples anotaciones y comunicaciones electrónicas entre la revista y los diversos participantes en la moneda.
En todo momento se publicarán en esta misma página datos agregados acerca de la cantidad emitida, cantidad de revos en circulación, y otros aspectos del funcionamiento de la moneda. A continuación ofrecemos la última actualización publicada (final de 2021):
El sistema de moneda complementaria revo ha sido diseñado por Manuel Casal Lodeiro, coordinador de la revista 15/15\15, a partir de una experiencia similar descrita por el especialista en monedas complementarias Thomas H. Greco en su libro Money: Understanding and creating alternatives to legal tender. Manuel cuenta con experiencia como creador y administrador de la moneda virtual galeuro, así como en el diseño de la nueva moneda local gallega costavales.